
Contenido
- Conmemorativo
- Coleccionable
- Edición Limitada
- Incluye Certificado de Autenticidad
- Único en su tipo en Estatuillas Bobblehead.
Programa de Pensión para personas con Discapacidad en México
A diario millones de personas se enfrentan cara a cara con la discriminación. Tener una discapacidad es el principal motivo porque muchos pierden su trabajo o simplemente no pueden conseguir uno.
En México es alta la cantidad de personas con discapacidad que actualmente se encuentran en situación de pobreza. Por ello, el Gobierno de México ha decidido crear el programa de Pensión para personas con discapacidad. La idea principal es ayudar económicamente a estas personas para que puedan sustentarse y procurar su bienestar.
¿En qué consiste el programa de Pensión?
Como mencionamos anteriormente, las personas con alguna discapacidad son discriminadas y no les hacen valer sus derechos. Todos somos iguales y merecemos respeto por ello. Desde el 2016 hasta nuestros días la población de discapacitados en situación de pobreza ha ido incrementado a 4, 335,463.
Con la pensión para personas con discapacidad se planea que la persona pueda tener una calidad de vida mejorable gracias a este ingreso bimestral. Dicho aporte económico es de $2,250 pesos mexicanos.
¿A quién va dirigida la Pensión para personas con Discapacidad?
- A todos los niños, niñas y adolescentes que padezcan de una discapacidad. Esto va también para los jóvenes discapacitados en las edades comprendidas de 0 a 29 años
- A todos aquellos adultos que comprenden las edades de 30 a 64 años que habitan en comunidades indígenas y rurales
- A todos los adultos que están en el rango de edades de 30 a 67 años que habitan en comunidades urbanas y zonas en situación de pobreza
¿Qué requisitos se necesitan para tramitar la Pensión para personas con Discapacidad?
Todos los requisitos que mostraremos a continuación para la Pensión de personas con Discapacidad deben ser emitidos en la Secretaría de Bienestar Social. Son los siguientes:
- Partida de nacimiento oficial
- Identificación personal original y vigente, en caso de no tenerla presentar un documento que acredite identificación personal de algún auxiliar
- Solicitud de la Incorporación a los Programas de Desarrollo. Deben estar previamente completados los datos que pide
- Documento de domicilio con vigencia mínima de hasta 6 meses a la fecha en la realizarás la entrega de los requisitos
- Documento original que compruebe la discapacidad permanente. El mismo debe ser emitido por una institución pública o algún organismo de salud. Claro está que si la discapacidad que presentas es notoria, no es necesario presentar este requisito
¿Cómo se obtiene la Pensión para personas con Discapacidad en México?
Una vez tramitados los requisitos, la Secretaría de Bienestar Social procederá a corroborar toda la información y realizará visitas a su domicilio. Finalmente se le otorgará el beneficio económico de la Pensión por medio del método de pago que se decidió desde el principio. Como comentamos, el aporte de la pensión se recibirá de manera bimestral.
Si tengo dudas, ¿A quién o quienes puedo contactar?
En caso de tener dudas acerca del programa de Pensión para personas con Discapacidad en México, puedes llamar o enviar un mensaje al siguiente número de teléfono: 01 800 007 3705. También puedes enviarla a través del correo electrónico: demandasocial@bienestar.gob.mx o haz click aquí