
Contenido
- Máscara de látex de Amlo "El Peje"
- Conviértete en "Ya sabes quien" y siéntete presidente de México por una noche.
- Saca tu lado más divertido y político con esta máscara de Andres Manuel y sorprende a todos tus amigos.
- Máscara ideal para 15 de Septiembre, Halloween, Festivales, Fiestas y Reuniones.
- Hecha y pintada a mano en México con proceso completamente artesanal de látex 100% Biodegradable.
Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT)
¿Qué es el PDIT?
Es el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, tiene como norte detener el retraso socioeconómico del Istmo de Tehuantepec. Su principal objetivo es dar bienestar a los poblados del Istmo de Tehuantepec, pertenecientes a los Estado de Oaxaca Veracruz. Con el nuevo modelo de la nación impulsada por el Gobierno, se pretende desarrollar a setenta y nueve municipios
¿Cuáles son los objetivos de este Programa?
El PDIT se encuentra determinado por cinco objetivos, que describiremos a continuación:
- Fortalecer a la estructura productiva y social
- Impulsar un modelo de desarrollo económico que influya en el desarrollo de los pobladores.
- Aplicar acciones de atención a los habitantes de la región en pobreza extrema.
- Mantener los recursos naturales con lo que cuenta la zona, a través de un desarrollo sustentable.
- Fortalecer la identidad y cultura de nuestros aborígenes, pobladores originarios de la región.
¿Qué inversiones traerá el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec?
Este programa esta sostenido a través del Proyecto denominado Corredor Interoceánico de Tehuantepec (CIIT) que traerá importantes inversiones. Destacan la modernización del Ferrocarril Istmo de Tehuantepec y los Puertos de Coatzacoalcos y de Salina Cruz. También se desarrollaran terminales de contenedores en dichos puertos y se construirá en Salina Cruz un puerto industrial. Otra de las grandes inversiones será la de modernizar la carreta MEX-185 y caminos rurales, construir la autopista del CIIT. Se busca la conexión nacional e internacional.
En materia energética modernizar el oleoducto para Gas que podrá abastecer con gas natural a las industrias y hogares de la región. En cuanto a Petróleo se rehabilitaran las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz que impulsara la producción de derivados. Otra construcción será la de las centrales eólicas de Ixtepec en Oaxaca que garantizaran electricidad a la región del Istmo .
El Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec también abarca las Telecomunicaciones dotando de fibra óptica a la región. La misma pasara por la vía férrea y dotara de comunicaciones al sector industrial y las comunidades del Istmo de Tehuantepec.
¿Quiénes tienen prioridad de participación en los proyectos?
La región del Istmo de Tehuantepec está compuesta por una numerosa población indígena y afromexicana, siendo estos los de prioridad de participación. A lo largo de la historia mexicana estos grupos han sido desfavorecidos, con el PDIT fueron los primeros consultados. Las autoridades gubernamentales están dirigiendo juntos con los líderes locales la participación de ellos en empleos y programas socioeconómicos.
Serán beneficiados 79 municipios, del Estado de Oaxaca son 46 municipios y del Estado de Veracruz 33 municipios en total.
¿Qué se espera con el PDTI?
El gobierno Federal de Mexico buscar acabar con los modelos que generaban desigualdades entre estos grupos sociales y regionales. Los proyectos estarán orientados a conseguir el mejoramiento en las condiciones de vida de los istmeños incentivándolos en la participación. La preservación y el respeto a las poblaciones indígenas es neurálgico , por ello hay que conservar sus espacios ambientales . En fin el PDTI busca la inclusión de todos para aprovechar las riquezas con las que cuenta la region del Istmo de Tehuantepec