
#Pese #crisis #pueblo #Mxico #est #comprometido #con #los #cambios #profundos #AMLO
- Anónimo (Author)
- 168 Pages - 10/01/2020 (Publication Date) - Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V. (Publisher)
CIUDAD DE MXICO (proceso.com.mx).- A pesar de la pandemia y de la crisis econmica, el pueblo de Mxico est comprometido en realizar cambios profundos tras los resultados de las elecciones federales del 2018, afirm el presidente Andrs Manuel Lpez Obrador.
Durante la ceremonia para conmemorar el 190 aniversario luctuoso del asesinato del hroe independentista Vicente Guerrero, el mandatario mexicano agreg que ese cambio profundo requiere que «la honradez sea la mejor poltica»; adems de resaltar «el amor al prjimo» y el humanismo, para que el inters general prevalezca sobre los fines particulares.
En la comunidad de Cuilpam de Guerrero del estado de Oaxaca, Lpez Obrador agreg que el desarrollo del pas «debe lograrse desde abajo, con la participacin de todos y todas, sin dejar atrs a nadie».
En la ceremonia particip Martin Luther King III, hijo del lder defensor de los derechos civiles de los afrodescendientes en Estados Unidos, Martn Luther King.
Luther King III reconoci la labor de Vicente Guerrero, destacando que fue un luchador afrodescendiente que aboli la esclavitud en Mxico.
Acompaado por los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat, y de Guerrero, Hctor Astudillo, Lpez Obrador afirm que las dos primeras grandes transformaciones sociales de la historia mexicana, la Guerra y Consumacin de la Independencia, as como la Guerra de Reforma que encabez el presidente Benito Jurez, no lograron cambiar las relaciones de desigualdad que existan en el pas.
Aadi que fue hasta la parte final de la Revolucin Mexicana que se dieron cambios en la estructura social del pas, permitiendo que millones de mexicanos mejorarn sus condiciones de vida y que tambin se diera una gran movilidad social que favoreci la creacin de clases medias.
Sin embargo, acus que durante los gobiernos neoliberales muchas conquistas sociales logradas con el movimiento revolucionario se fueron perdiendo, retroceso que inici a partir de los aos 80 del siglo XX.
«Hasta hace poco, como resultado de esa poltica que dur 36 aos, de 1983 a 2018, predominaba o exista una repblica simulada en nuestro pas y un Estado que funcionaba, en lo bsico, para garantizar la concentracin de la riqueza en pocas manos, sin ocuparse del bienestar general», sentenci.
Agreg que durante los gobiernos de los ltimos 36 aos, «como en el Porfiriato, las tierras, las aguas, los bosques, las minas, los ferrocarriles, el petrleo, la electricidad y otros bienes colectivos, se entregaron a particulares nacionales y extranjeros».
Adems, insisti en que en estos ltimos 36 aos Mxico «vivi sin democracia, con corrupcin, desigualdad y opulencia».
«De ah la importancia de lo acontecido el primero de julio de 2018, cuando la mayora del pueblo de Mxico decidi, con su voto libre y consciente, enfrentar al llamado modelo neoliberal o neoporfirista y sus ominosas consecuencias de degradacin para la sociedad y para el pas mediante un proceso de transformacin moral, que est en marcha, un proceso de transformacin econmica, social, cultural y poltica», resalt.
Agreg que el Bicentenario de la Consumacin de la Independencia es una oportunidad para recordar que esa lucha inici con exigencias de igualdad y libertad afines a la democracia y la defensa de la soberana en la poca actual.
Lpez Obrador tambin exalt la dignidad «que han tenido siempre los pueblos originarios, los pueblos indgenas y los pueblos afroamericanos»; por lo que pidi no olvidar su sufrimiento, as como la opresin y humillacin que han enfrentado «desde la llegada de los espaoles hasta nuestros das».
«Por eso es un acierto que, al mismo tiempo, que recordamos las efemrides histricas ms importantes en la fundacin de nuestra repblica, llevemos a cabo actos como el que celebraremos con los pueblos mayas y yaquis para ofrecerles en nombre del Estado mexicano y de la sociedad nuestras ms sinceras disculpas por el despojo de sus tierras, por la represin que sufrieron, por el racismo que han padecido desde la invasin espaola, la Colonia y en los dos siglos del Mxico independiente», afirm .
En este marco, agradeci la presencia entre de Martin Luther King III, al tiempo que agradeci sus enseanzas para lograr transformaciones sociales «de manera pacfica, con el arma poderosa de la razn y con el principio de la no violencia. Esa ha sido y seguir siendo una caracterstica de nuestro movimiento: el cambiar estructuras opresivas y de lucro haciendo conciencia, convenciendo, persuadiendo, no imponiendo nada, sino respetando las libertades y garantizando en todo momento el derecho a disentir», concluy.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=785979025297911"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));