
#Legisladores #piden #Trump #intervenir #ante #amago #AMLO #una #contrarreforma #energética
- Conmemorativo
- Coleccionable
- Edición Limitada
- Incluye Certificado de Autenticidad
- Único en su tipo en Estatuillas Bobblehead.
Mientras la política energética de la 4T se encuentra momentáneamente suspendida por la Justicia, el presidente ya anunció de que en caso de que no prospere en tribunales lanzará una contrarreforma energética. En ese contexto, se lanzaron alrededor de 40 legisladores de Estados Unidos para pedir la intervención del presidente Donald Trump y garantizar que no se vulneren las inversiones en este sector entre ambos países.
En una carta dirigida a la Casa Blanca, congresistas republicanos y demócratas expusieron su preocupación por las iniciativas que ha presentado el gobierno de López Obrador, así como Morena en el Congreso mexicano en vías de dar marcha atrás a la reforma de 2014. «Estos esfuerzos violan y contradicen el espíritu del T-MEC», advierten la misiva de los congresistas, que incluye a los senadores Ted Cruz y John Kennedy, entre muchos otros.
El director de la Cenace renuncia ante la presión de AMLO de apoyar a Pemex y CFE
En su opinión, estas acciones «demuestran un patrón de obstrucción», por lo que exhortaron al presidente estadounidense a encontrar una solución con el gobierno que encabeza López Obrador «para mantener las condiciones de mercado actuales que proporciona el marco regulatorio de la Reforma Energética, además de certeza y justicia a las empresas de Estados Unidos que operan y compiten en México».
Este reclamo ocurre luego de los dichos del día de ayer de López Obrador, que para algunos players del sector fueron entendidos como un amago, al referir que si no le permitían avanzar con su política energética, enviaría, en su momento, una iniciativa al Congreso para lanzar una reforma energética.
Si bien este anuncio ya se había hecho, toma relevancia luego de que la Corte admitiera suspender la política eléctrica de Rocío Nahle tras un recurso interpuesto por la Cofece, bajo el argumento de que pone en riesgo la competencia económica del sector. De acuerdo con la secretaria de Energía, el gobierno será respetuoso de la resolución de la justicia mexicana, sin embargo, advierte que de darse una suspensión definitiva, ahí vendría el análisis de una reforma.
Por eso, las palabras matutinas de López Obrador cimbraron con fuerza desde distintas esferas del sector energético. Además de las alertas que prendió en el congreso estadounidense, empresarios como los dueños de Iberdrola también respondieron: «No vamos a iniciar nada, salvo que el gobierno decida que quiere aclarar este tipo de políticas. Si el gobierno dice que no quiere que inviertan inversores extranjeros, no lo haremos o, si el gobierno quiere lo contrario, estableceremos un marco razonable como lo hemos hecho hasta ahora», declaró Ignacio Sánchez Galán, presidente de la compañía en el marco de sus resultados trimestrales.
La Cofece no le puede decir al presidente cómo hacer política energética
Mientras tanto, Nahle mantiene una defensa inmutable a su estrategia. Cabe recordar que el alegato surgió tras el acuerdo de confiabilidad que emitió la dependencia que encabeza en abril, al inicio de la contingencia por la pandemia. De acuerdo con su argumento, la Cenace mostraba «presiones operativas internas muy fuertes por el desorden» de la apertura de distribución eléctrica durante el sexenio pasado.
«En ese contexto dijimos: tememos que hacer un ordenamiento, poner orden», explicó Nahle en una entrevista radiofónica con Carmen Ariestegui esta mañana de viernes.
«Tenemos que esperar a que la Corte emita su fallo. Los privados, la Cofece, los Estados que metieron controversia, están argumentado que esto debe ser del interés económico, del mercado. Y nosotros, decimos que el servicio eléctrico es de interés público, eso se llama seguridad energética. Y es lo que debe atender la Corte: si es interés público o económico», dijo.
Nahle niega buscar una contrarreforma energética: «Respetamos la ley, pero será con orden»
También lanzó un duro comentario contra el regulador que encabeza Alejandra Palacios. «La Cofece, que es un organismo, no va a decirle al presidente de la República cuál debe ser la política energética porque afecta la competencia económica sobre la seguridad del sistema nacional eléctrico. Es como que no importa si colapsa, pero tienes que despachar de acuerdo con la competencia económica».
Explicó que por ahora no tienen ninguna propuesta para una reforma, pero que ya están analizando toda la ley de industria eléctrica. «Sabemos dónde hay partes que se complican para la operatividad efectiva y en su momento, si así lo dispone el presidente, le explicaremos alguna propuesta».
Copyright La Politica Online SA 2020.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.