
#verdad #detrás #supuesta #aparición #AMLO #documental #Tiranos #América
- Anónimo (Author)
- 168 Pages - 10/01/2020 (Publication Date) - Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V. (Publisher)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6TRAF4DV7RCJZOR5DANUXRBXOU.jpg?resize=704%2C396&ssl=1)
En los últimos días ha circulado en redes sociales que el próximo 2 de marzo el canal de paga History estrenará el documental “Tiranos de América”, producción que supuestamente hablará de algunos mandatarios del continente, tales como Andrés Manuel López Obrador, Nayib Bukele y Donald Trump.
A pesar de que la empresa History desmintió este hecho, en Twitter y Facebook se sigue difundiendo un tráiler que muestra imágenes de Hugo Chávez, Daniel Ortega y Jair Bolsonaro.
“Para ver nacer a los gobiernos dictatoriales basta con alimentar las emociones de la gente, aprovechándose de ello, las mentes maquiavélicas comienzan a engendrar el plan para la conquista del plan absoluto”, dice al narrador en el video.
“El primer paso es dividir a la sociedad culpando de todos sus problemas a los gobiernos antecesores. Colocan en la mente de la gente la semilla del odio, contratado todo aquello que vaya contra el proyecto que se proclaman, censurar a los medios y enemistar a la empresas hacen que la opinión pública se vuelva favorable al nuevo tirano en potencia”, se escucha en el supuesto avance de la producción.
De acuerdo con información del portal Animal Político (Sabueso), el canal dijo que la información es falsa a través de un comunicado firmado por César Sabroso, vicepresidente de mercadotécnica de History Latin América.
“History Latin América no tiene, ni ha producido ni ha adquirido ese citado documental y no lo tiene programado para ninguna fecha”, recalcó la empresa en un comunicado en posesión de la periodista Samedi Aguirre.
De igual forma, se dijo que los promocionales que están circulando en plataformas digitales no fueron creados por el canal, es decir, que son completamente falsos.
En contexto, la información vertida por este documental es falsa y apócrifa, por lo que no se está planeando una producción que hable acerca de Andrés Manuel López Obrador y sus similitudes con el ya fallecido presidente de Hugo Chávez.
En septiembre de 2019, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a los creadores y promotores de la serie documental Populismo en América Latina, que durante el periodo electoral de 2018 desplegó una intensa campaña para promover el audiovisual que tenía como protagonista al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HZOET7KOTWIKMUU3GM2ZP6MHFA.jpg?resize=704%2C469&ssl=1)
La sanción económica, que suma un total de 4 millones 207 mil 320 pesos, se dio luego de cumplir con lo ordenado por la Sala Superior en el recurso de revisión SUP-REP-108/2019.
Entre los personajes mediáticos que se dedicaron a difundir el contenido se encuentran se encuentran Fernando Belaunzarán, integrante de Futuro 21 que busca ser contrapeso en la elecciones de 2021, y Javier Lozano, exvocero del candidato presidencial de 2018, José Antonio Meade.
A la promoción se sumaron usuarios de oposición que difundieron desde las redes sociales el episodio en el que se abordó el perfil de López Obrador. Así como la conductora Gloria Álvarez quien promovió personalmente el documental una vez que las cadenas televisoras se negaron a transmitirlo en vísperas de las elecciones del 1 de julio del 2018.
MÁS SOBRE EL TEMA