
#Hoy #decide #reelección #AMLO
- Conmemorativo
- Coleccionable
- Edición Limitada
- Incluye Certificado de Autenticidad
- Único en su tipo en Estatuillas Bobblehead.
Aquí hemos hablado del tema en por lo menos cinco entregas.
Es decir,
hemos probado que los gobiernos del mexicano Obrador y el norteamericano Trump,
decidieron que sus destinos caminarían juntos, por lo menos, durante el próximo
quinquenio
Dicho de
otro modo; documentamos que el mexicano Obrador hizo todo lo necesario para
apoyar la reelección del norteamericano Trump, a cambio de que el vecino
presidente del norte apoye, con el tiempo, la reelección del tropical mexicano.
Por esa
razón, el sentido político y el sentido común dicen que hoy, martes 3 de
noviembre del 2020, no sólo está en juego el futuro de Estados Unidos –y la
ratificación y/o elección de un nuevo presidente–, sino que también está en
juego la eventual reelección del presidente mexicano.
Y es que,
si hoy se alza como triunfador el mandatario Trump, el paso siguiente será la
reelección del mexicano, Obrador.
En sentido
contrario, si hoy gana el adversario de Trump, si gana el poderoso Joe Biden,
prácticamente se cancelan las ambiciones reeleccionistas del mandatario
mexicano Obrador.
Es decir,
que a los mexicanos que aspiran a salvar la democracia mexicana, hoy les
importa la derrota de Trump. Por eso, gobernadores de aquellos estados en los
que predominan las familias de los migrantes mexicanos, llamaron a votar contra
Donald Trump.
Sin
embargo, a ciencia cierta, nadie sabe lo que pasará hoy en el proceso electoral
de Estados Unidos, en donde será ratificado y/o será renovado el nuevo presidente
de aquel país.
Nadie tiene
certeza de que el presidente en funciones, Trump, consiga la victoria en las
urnas o si, por el contrario, el aliado de AMLO resultará aplastado por su
poderoso contrincante, Joe Biden.
Lo que sí
sabemos los mexicanos es que –luego de confirmar una alianza nada nacionalista y
harto entreguista al gobierno de Trump–, el presidente mexicano se juega hoy
su reelección.
¿Por qué?
Porque en
su demencial ambición de poder, el mexicano Obrador pactó con su homólogo
norteamericano Trump, un camino conjunto en los respectivos procesos de
reelección.
Es decir,
que AMLO hizo todo lo necesario para apoyar la reelección de Trump, a cambio de
que, en su momento, el eventual reelecto presiente Trump empujaría la
reelección del mexicano Obrador.
Y es que
Obrador y Trump son como gotas de agua; los dos mienten a diario, los dos aman
y practican gozosos el populismo; los dos pelean todos los días con los medios,
con la prensa y con los periodistas –a los que acusan de todos los males de sus
gobiernos–, y los dos censuran y piden cárcel para sus críticos.
Y si aún
dudan de AMLO y Trump son gotas de agua, a continuación, el mejor ejemplo de
que parecen hermanos gemelos.
Al arranque
de su gobierno, el presidente Obrador ordenó a uno de sus empleados más fieles
–Santiago Nieto–, llevar a juicio a las empresas y empresarios que crearon,
financiaron y produjeron el neonato documental “Populismo en América Latina”,
dizque por ser responsables de emprender “una campaña negra” contra el entonces
candidato Obrador.
Lo que
sigue “¡es-difícil-de-creer…!”, como dice un clásico de la televisión lopista.
De manera
casi simultánea, el presidente estadounidense, Trump, pidió a las autoridades
electorales de su país y a las instituciones que regulan la comunicación, que
investiguen y sanciones a programas de crítica y sátira política como “Saturday
Night Live”, dizque porque lo difaman y calumnian.
Dos comportamientos
gemelos que han seguido por meses y años.
Pero las
coincidencias entre AMLO y Trump los han llevado a ser verdaderos gemelos en el
populismo; gemelos en la negación de energías limpias, en el nacionalismo
exacerbado; gemelos en la negación del riesgo de la pandemia de Covid y, sobre
todo en la satanización de los indocumentados.
Es decir,
que nadie duda que el presidente mexicano está dispuesto a entregar la
soberanía del país, a cambio de instaurar una dictadura.
Pero de
manera curiosa –y hasta ridícula–, esa posibilidad no se juega en México, sino
en Estados Unidos.
Al tiempo.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src="https://connect.facebook.net/es_LA/sdk/xfbml.customerchat.js";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Fuente