
#AMLO #niega #reconocer #triunfo #Joe #Biden #sobre #Trump #Estados #Unidos
- Conmemorativo
- Coleccionable
- Edición Limitada
- Incluye Certificado de Autenticidad
- Único en su tipo en Estatuillas Bobblehead.
EconomíaHoy.mx
– 21:23 – 7/11/2020
-
AMLO afirma que quiere esperar a que se superen los problemas legales; dice que tiene buena relación con Trump y Biden

AMLO y Joe Biden. Foto: Especial
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se negó a reconocer el triunfo de Joe Biden, candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, quien, de acuerdo con proyecciones de los medios de comunicación, cuenta con 290 delegados en el Colegio Electoral, superando los 214 de Donald Trump.
Durante una conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco, López Obrador afirmó que actúa así porque quiere esperar a que se resuelvan los problemas legales en torno a la elección, y porque quiere ser respetuoso de la soberanía de otros países.
«Vamos a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y respetuosos del derecho ajeno», declaró López Obrador.
«El presidente Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos, y le agradecemos porque no ha sido injerencista y nos ha respetado», describió el primer mandatario, «Y con el candidato Biden, lo mismo: lo conozco desde hace más de 10 años que nos entrevistamos; le presenté una carta dándole a conocer el por qué de nuestro movimiento, de nuestra lucha, hablamos sobre la política migratoria, de modo que no hay malas relaciones. Solo que yo no puedo decir: ‘felicito a un candidato o felicito al otro’ porque quiero esperar a que termine el proceso electoral», declaró el titular del Ejecutivo sobre los resultados preliminares.
López Obrador también contó su experiencia de 2006, cuando, asegura, se orquestó un fraude electoral en su contra que le dio la Presidencia a Felipe Calderón.
«Cuando nos robaron la presidencia y todavía no se terminaban de contar los votos y ya algunos gobiernos extranjeros estaban reconociendo a los quese declararon ganadores. Todavía no había un cómputo legal y el presidente de España, en ese entonces Zapatero, ya estaba felicitando a Calderón… una imprudencia», criticó el tabasqueño.